Y por fin se llegó la fecha,
el pasado 29 de agosto dio inicio PyCon Latam 2019. A unas cuantas semanas del
evento (tarde pero sin sueño) comenzamos con el recuento de lo sucedido.
Durante el jueves 29 se llevo a cabo la recepción al evento, a la orilla del mar.
Al día siguiente se dio inicio al primero de los dos días de
conferencias, durante los cuales los 182 asistentes de 20 países diferentes
pudieron disfrutar de:
- 4 Ponencias principales, a cargo de: Manuel Kaufmann, Lorena Mesa, Tania Allard y Álvaro Justen.
- 24 Charlas, divididas en 2 salas, con charlas en español e inglés. Tanto las ponencias principales como las charlas contaron con traducción simultanea.

- 24 Charlas, divididas en 2 salas, con charlas en español e inglés. Tanto las ponencias principales como las charlas contaron con traducción simultanea.
Gracias al apoyo de la PythonSoftware Foundation (PSF), fue posible otorgar más de 30 becas a asistentes que de otra forma no hubieran podido participar en el evento.
Además, se llevo a cabo 1
taller dirigido a niños de la comunidad local de Puerto Vallarta, gracias al apoyo de Nuevo Foundation.
Se contó con una sala de exhibición, en la cual los asistentes podían acudir a alguno de los stands de nuestros principales patrocinadores: Linode, Github y Elastic.
Naomi Ceder, directora de la PSF, realizó una firma de libros sorpresa en la cual regalo algunas copias de su libro "The Quick Python Book" entre los asistentes.
A su vez, los octogatos de GitHub impartieron un taller para “Crear cursos en Learning Lab de GitHub”.
Durante todo el evento se contó con el apoyo de un grandioso grupo de voluntarios, que hicieron posible que el evento funcionara de la mejor forma posible.
Esto y muchas cosas más ocurrieron durante el primer PyCon Latam, más adelante iremos detallando cada una de ellas, por lo pronto no queda mas que decirles “Gracias por que sin ustedes nada de esto hubiera sido posible”.







